¡HOLAAAA!
Esta sesión de miércoles comenzamos con una actividad pendiente que consistía en buscar ejemplos de buenas prácticas con la integración de las TIC.
En el post de hoy os hablaré de una que me pareció bastante curiosa. ¿ Conocéis el concepto de Minecraft?
Es el nombre de un videojuego bastante conocido desde su lanzamiento. Trata de un mundo en el cual el principal elemento que forma cada cosa son bloques. Nos permite la creación de nuestro propio universo y aunque no existe una misión concreta nos proporciona diferentes modos de juego como supervivencia, creativo, aventura o espectador.
En el siguiente vídeo podéis echar un vistazo:
El recurso que os voy a explicar combina este juego con las inteligencias múltiples.
Como ya sabéis el termino de inteligencias múltiple es una teoría desarrollada por Gardner, hace referencia a las distintas habilidades y capacidades que podemos tener las personas según factores biológicos, personales y sociales.
El profesor que lleva a cabo esta práctica se basa en la gamificación y el trabajo cooperativo. Consiste en un mundo particular, el alumnado puede acceder y dentro de este participan en diferentes retos e interactúan con profesores/as y compañeros/as.
Este proyecto se desarrolla durante todo el curso y aunque se centren en 1 inteligencia con cada micro-reto, todas están trabajadas de manera transversal. Ramón Rodríguez Galán, el docente responsable de esta práctica, presenta de qué trata cada micro-reto de la siguiente manera:
Reto 1. Lingüístico-verbal.:
Consiste en la construcción y recreación de escenarios y personajes de libros y cómics que previamente han leído.
Reto 2. Espacial-visual:
El alumnado debe explorar el mundo de minecraft y creará mapas en modo creativo.
Reto 3. Lógico-matemática.
El alumnado podrá realizar una ghymkana de números, construir cuerpos geométricos y resolver problemas de simetría.
Reto 4. Naturalista.
Existen las opciones de cultivo de plantas, cría de animales, caza de monstruos. Los alumnos se hacen responsables del cuidado de su huerto y de su ganado, protegiéndolos de los peligros que acechan en la noche en el modo supervivencia.
Reto 5. Interpersonal.
Trabajo creativo en diferentes construcciones, comunicación por chat con los compañeros en la misma plataforma, uso de códigos, para potenciar el trabajo cooperativo, Cada no/a debe cumplir su papel para el bien común.
Reto 6. Intrapersonal.
Trabajo y retos individuales, tanto en modo creativo como en supervivencia, manejando el estrés de evitar ser atacado por los monstruos que acechan en cada esquina, intentando adelantar soluciones a posibles problemas que se puedan encontrar.
Reto 7. Musical.
Creación de la escala musical con bloques de nota y el uso de redstone para transportar energía. Incluso pueden crear melodías.
Reto 8. Corporal-cinestésica.
Exploración y psicomotricidad fina en cualquier de los modos de juego y retos propuestos, coordinación óculo-manual, destreza en el manejo del ratón y del teclado (ambos necesarios para desenvolvernos por los mundos de Minecraft), así como de la pantalla táctil.
Este juego ha marcado toda un década y por eso creo que será muy motivador para nuestro alumnado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Castaño, C. (2015, 5 octubre). ¿Qué es Minecraft? ConMasFuturo Robótica educativa para niños. https://www.conmasfuturo.com/que-es-minecraft/
Galán, R. R. (2017, 30 diciembre). Inteligencias Múltiples & Minecraft, educando en un mundo virtual. Profe Ramón. https://proferamonrg.com/2017/11/15/inteligencias-multiples-minecraft-educando-en-un-mundo-virtual/.
¡Hola!
ResponderEliminarMe parece muy interesante la relación que has hecho de los videojuegos y las inteligencias múltiples. Además, el empleo de un videojuego seguramente conocido por el alumnado, posiblemente ayude a que su proceso de aprendizaje se más motivador y lo tomen con entusiasmo.
¡Un saludo!
¡Gracias por tu comentario! Considero la motivación uno de los factores imprescindibles para el desarrollo del aprendizaje, hay que actualizarse y atender a los intereses del alumnado para mantener su atención.
Eliminar