viernes, 19 de febrero de 2021

SESIÓN 19/02

 


WEBQUEST 

Hoy la sesión ha tratado sobre la práctica webquest, se nos ha presentado la tarea, los objetivos, contenidos, fases del trabajo y cómo nos evaluarán. La práctica consiste en diseñar una webquest con todos los apartados que la componen (Introducción, Tarea, Proceso, Evaluación, Conclusión y Orientaciones para el profesorado) utilizando GoogleSites para su publicación en Internet.

Como se nos explicó en la sesión anterior, lo primero que hay que hacer a la hora de programar actividades TIC es fijarse en el currículum. Hemos empezado a trabajar en parejas eligiendo la temática que seguirá la web, a qué nivel va dirigida y que objetivos y contenidos encajan más con nuestra propuesta.

En el post presente hablaré sobre este recurso. Para empezar, os dejo una pequeña definición: 
Es una web que presenta una serie de actividades guiadas y dirigidas a alcanzar una tarea final. 

Se compone de los elementos mencionados anteriormente, profundizaré un poco más en s explicación.

  1. Introducción: va dirigida a los alumnos/as, debe explicar el objetivo que persigue, ha de ser breve, clara, y motivadora.
  2. Tarea: en este apartado se presenta en qué consiste la tarea final  que han de cumplir de una forma llamativa para los estudiantes.
  3. Proceso: las actividades han de incluir en su mayoría otros recursos TIC como juegos interactivos o vídeos, aunque también pueden haber actividades manuales. Pueden estar relacionadas directamente con la tarea final. es decir, que sean necesarias para realizarla o simplemente relacionadas con la temática.
  4. Evaluación: qué y cómo se evaluará al alumnado.
  5. Conclusión: resumir lo que se ha hecho y invitar a la reflexión.
  6. Orientaciones para el profesorado: proporcionar todo el proceso de programación y recursos necesarios para que otros docentes puedan utilizar este recurso si se adecúa a sus objetivos.

 Existen varias opciones para crear una webquest como Wix o Zunal, nosotros/as utilizaremos googlesites, que resulta sencillo de usar aunque limita a la hora del diseño. 

Considero que son un buen recurso para que el alumno/a se familiarice con la tecnología de manera divertida.

Además adoptarán el rol activo ya sea individual, en parejas o grupos. Los estudiantes tendrán que construir ellos mismos su aprendizaje.

Creo que es un acierto para aumentar la participación e interés del alumnado. No  se trata del libro de texto tradicional. 

Sin duda es de ayuda tanto para los niños/as como profesores/as.




 



2 comentarios:

  1. Hola Paqui!!! Estoy de acuerdo contigo, gracias a esta herramienta el profesorado podemos ejercer el rol de guía y el alumnado va a aprender gracias a su propio ejercicio de reflexión. Además, creo que es muy importante un buen diseño de los materiales, de lo contrario no conseguiremos los objetivos finales. Sin duda, una herramienta para fomentar el constructivismo en nuestras futuras aulas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por comentar! Coincido sobre la idea del buen diseño de materiales. Hay que analizar aquello que nos ofrece el recurso y adaptarlo adecuadamente a nuestros alumnado persiguiendo un objetivo concreto.

      Eliminar

ÚTIMA ENTRADA

https://www.florestore.com/flores-a-domicilio/flores-para-una-despedida/  Gracias por acompañarme durante este viaje, espero que hayáis apre...